Séptima entrega de la serie de posts semanales en las que os presento una veintena de palabras que quizás no conocéis y que os ayudarán a enriquecer vuestro vocabulario.. Acapizarse: Enzarzarse dos o más personas en una pelea, agarrándose y dándose cabezazos.. Amalayar: Desear con intensidad algo que se echa mucho de menos.. Apurruñar: Apretar con cariño a alguien en un gesto afectuoso.. Arregosto: Afición o gusto que se toma por algo hasta convertirlo en costumbre.. Caramera: Acumulación de ramas, árboles y otros restos que arrastra un río y que puede llegar a bloquear su paso.. Dragonear: Lanzar miradas insinuantes a alguien, coquetear sin palabras.. Estánflación: Situación económica en la que hay estancamiento, subida de precios y aumento del desempleo al mismo tiempo.. Estólido: Persona que actúa sin lógica ni sentido, como si le faltara juicio.. Gallito: Mechón de pelo de un bebé que se levanta formando un rizo o bucle.. Girándula: Dispositivo que lanza chorros de agua con formas variadas y decorativas en una fuente.. Guindamaina: Saludo entre barcos mediante el gesto de arriar e izar la bandera varias veces.. Guindar: Elevar o colgar algo en lo alto, como una bandera o un objeto.. Ijillo: Olor o emanación que desprenden los cuerpos en descomposición.. Menar: Hacer girar la cuerda en el juego de la comba.. Pilixte: Que se ha quedado pequeño o encogido, sin crecer lo esperado.. Tabanco: Puesto o pequeña tienda callejera donde se venden comestibles.. Terapear: Convencer a alguien de hacer algo que no quería, muchas veces con insistencia.. Trafalmejas: Persona escandalosa, exagerada y poco sensata.. Zuñido: Zumbido leve, especialmente cuando se siente en los oídos.. Zuño: Gesto de fruncir el ceño, subiendo o contrayendo las cejas en señal de disgusto o enfado.
Séptima entrega de la serie de posts semanales en las que os presento una veintena de palabras que quizás no conocéis y que os ayudarán a enriquecer vuestro vocabulario.
Séptima entrega de la serie de posts semanales en las que os presento una veintena de palabras que quizás no conocéis y que os ayudarán a enriquecer vuestro vocabulario.. Acapizarse: Enzarzarse dos o más personas en una pelea, agarrándose y dándose cabezazos.. Amalayar: Desear con intensidad algo que se echa mucho de menos.. Apurruñar: Apretar con cariño a alguien en un gesto afectuoso.. Arregosto: Afición o gusto que se toma por algo hasta convertirlo en costumbre.. Caramera: Acumulación de ramas, árboles y otros restos que arrastra un río y que puede llegar a bloquear su paso.. Dragonear: Lanzar miradas insinuantes a alguien, coquetear sin palabras.. Estánflación: Situación económica en la que hay estancamiento, subida de precios y aumento del desempleo al mismo tiempo.. Estólido: Persona que actúa sin lógica ni sentido, como si le faltara juicio.. Gallito: Mechón de pelo de un bebé que se levanta formando un rizo o bucle.. Girándula: Dispositivo que lanza chorros de agua con formas variadas y decorativas en una fuente.. Guindamaina: Saludo entre barcos mediante el gesto de arriar e izar la bandera varias veces.. Guindar: Elevar o colgar algo en lo alto, como una bandera o un objeto.. Ijillo: Olor o emanación que desprenden los cuerpos en descomposición.. Menar: Hacer girar la cuerda en el juego de la comba.. Pilixte: Que se ha quedado pequeño o encogido, sin crecer lo esperado.. Tabanco: Puesto o pequeña tienda callejera donde se venden comestibles.. Terapear: Convencer a alguien de hacer algo que no quería, muchas veces con insistencia.. Trafalmejas: Persona escandalosa, exagerada y poco sensata.. Zuñido: Zumbido leve, especialmente cuando se siente en los oídos.. Zuño: Gesto de fruncir el ceño, subiendo o contrayendo las cejas en señal de disgusto o enfado.
20MINUTOS.ES – Cultura