En 2023, el índice de pobreza vacacional se situó tres puntos por encima de la media de Europa (15%), mostrando un incremento del 2,7% en comparación con el año anterior.
En 2023, el índice de pobreza vacacional se situó tres puntos por encima de la media de Europa (15%), mostrando un incremento del 2,7% en comparación con el año anterior.
Tener empleo, recibir un salario mensual y, a pesar de eso, no poder darse el lujo de tomar unas vacaciones. Se trata de una situación que ocurre con mayor frecuencia en los hogares de España. En 2023, el 18% de los empleados en España no pudo costear una semana de vacaciones fuera de su hogar, a pesar de tener un trabajo, según un informe del Instituto Europeo de Sindicatos (ETUI). Una cifra que ya sobrepasa en tres puntos la media europea (15%), ha venido creciendo de manera constante en los últimos años y creció un 2,7% en comparación con el año anterior. «Hubo una expectativa de incremento que al final no se concretó.» Este año he utilizado bastante la tarjeta de crédito. «Tengo una suma significativa de deudas,» admite David Quintero, un trabajador en una compañía de seguros en Madrid. Sin embargo, «personalmente, considero que es esencial desconectar.» «El trabajo y el desorden en la ciudad pueden ser tan abrumadores que me generan ansiedad», señala. Esta situación es lo que los especialistas llaman pobreza vacacional, una nueva forma de inseguridad que impacta incluso a personas con ingresos estables.
Actualidad Económica // elmundo