El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, anunció este domingo que los aranceles conocidos como «recíprocos», que están en una pausa comercial que concluye el miércoles 9 de julio, comenzarán a aplicarse el 1 de agosto. Lutnick hizo estas declaraciones junto al presidente Donald Trump, quien concordó con él mientras un grupo de periodistas les preguntaba sobre la implementación de los aranceles, en vista de las cartas que Washington tiene previsto enviar a sus socios a partir de este lunes. Trump mencionó, «Esperamos tener la mayoría de los países el 9 de julio, ya sea a través de una carta o un acuerdo», y Lutnick agregó: «Pero se aplicarán el 1 de agosto.» Los aranceles comenzarán a aplicarse el 1 de agosto. El presidente está determinando las tarifas y los acuerdos en este momento. Los comentarios de Lutnick sugieren un nuevo retraso en la implementación de tarifas más altas que son parte de la dura política de Trump, la cual se anunció el pasado 3 de abril durante lo que se llamó el ‘Día de la Liberación’, lo que derivó en una guerra comercial. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó en el programa ‘State of the Union’ de CNN que esta nueva fecha límite significa que los aranceles podrían volver a sus niveles del 2 de abril si para el 1 de agosto no hay acuerdos firmados con los países o bloques. Trump ha indicado que enviará cartas a partir de mañana lunes, habiendo dicho inicialmente que lo haría el viernes, especificando los aranceles que busca imponer a cada socio a partir del 1 de agosto si no se alcanza un acuerdo antes de la fecha que él había establecido inicialmente, el 9 de julio. «Cuando enviemos las 100 cartas a 100 países, estableceremos sus tarifas arancelarias, lo que resultará en 100 acuerdos firmados en los próximos días», explicó el secretario del Tesoro a CNN, enfatizando que la estrategia es «ejercer la máxima presión» para alcanzar esos acuerdos. Antes de abordar el Air Force One en un aeropuerto de Nueva Jersey, Trump declaró que enviará entre 12 y 15 cartas este lunes y, al preguntar sobre sus expectativas de cerrar acuerdos esta semana, Lutnick respondió que Trump está «negociando todo tipo de acuerdos con diversos países». Además, Trump indicó este fin de semana que los gravámenes que serán comunicados en las cartas podrían llegar hasta el 70% para algunos países, un porcentaje significativamente más alto que el anunciado previamente. La Casa Blanca aclaró el jueves que no considera «crítica» la fecha del 9 de julio que Trump había establecido originalmente para negociar nuevos acuerdos comerciales. Hasta el momento, Washington ha alcanzado dos acuerdos marco con Reino Unido y Vietnam, que no tienen la profundidad de un tratado comercial tradicional, además de un pacto para reducir las tensiones con China. La reacción inicial en los mercados fue negativa, operando con volatilidad debido a la incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU., y los futuros de los principales índices de Wall Street cayeron alrededor del 0,30% el domingo por la tarde.
La administración de Trump enviará 100 cartas a 100 naciones en los próximos días para establecer los aranceles.
20MINUTOS.ES – Internacional
El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, anunció este domingo que los aranceles conocidos como «recíprocos», que están en una pausa comercial que concluye el miércoles 9 de julio, comenzarán a aplicarse el 1 de agosto. Lutnick hizo estas declaraciones junto al presidente Donald Trump, quien concordó con él mientras un grupo de periodistas les preguntaba sobre la implementación de los aranceles, en vista de las cartas que Washington tiene previsto enviar a sus socios a partir de este lunes. Trump mencionó, «Esperamos tener la mayoría de los países el 9 de julio, ya sea a través de una carta o un acuerdo», y Lutnick agregó: «Pero se aplicarán el 1 de agosto.» Los aranceles comenzarán a aplicarse el 1 de agosto. El presidente está determinando las tarifas y los acuerdos en este momento. Los comentarios de Lutnick sugieren un nuevo retraso en la implementación de tarifas más altas que son parte de la dura política de Trump, la cual se anunció el pasado 3 de abril durante lo que se llamó el ‘Día de la Liberación’, lo que derivó en una guerra comercial. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó en el programa ‘State of the Union’ de CNN que esta nueva fecha límite significa que los aranceles podrían volver a sus niveles del 2 de abril si para el 1 de agosto no hay acuerdos firmados con los países o bloques. Trump ha indicado que enviará cartas a partir de mañana lunes, habiendo dicho inicialmente que lo haría el viernes, especificando los aranceles que busca imponer a cada socio a partir del 1 de agosto si no se alcanza un acuerdo antes de la fecha que él había establecido inicialmente, el 9 de julio. «Cuando enviemos las 100 cartas a 100 países, estableceremos sus tarifas arancelarias, lo que resultará en 100 acuerdos firmados en los próximos días», explicó el secretario del Tesoro a CNN, enfatizando que la estrategia es «ejercer la máxima presión» para alcanzar esos acuerdos. Antes de abordar el Air Force One en un aeropuerto de Nueva Jersey, Trump declaró que enviará entre 12 y 15 cartas este lunes y, al preguntar sobre sus expectativas de cerrar acuerdos esta semana, Lutnick respondió que Trump está «negociando todo tipo de acuerdos con diversos países». Además, Trump indicó este fin de semana que los gravámenes que serán comunicados en las cartas podrían llegar hasta el 70% para algunos países, un porcentaje significativamente más alto que el anunciado previamente. La Casa Blanca aclaró el jueves que no considera «crítica» la fecha del 9 de julio que Trump había establecido originalmente para negociar nuevos acuerdos comerciales. Hasta el momento, Washington ha alcanzado dos acuerdos marco con Reino Unido y Vietnam, que no tienen la profundidad de un tratado comercial tradicional, además de un pacto para reducir las tensiones con China. La reacción inicial en los mercados fue negativa, operando con volatilidad debido a la incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU., y los futuros de los principales índices de Wall Street cayeron alrededor del 0,30% el domingo por la tarde.