El Consejo de Ministros dio su visto bueno este martes al Real Decreto-ley que declara ciertas iniciativas y programas, como el Año Tàpies, el Centenario Gaudí 2026, el programa Eduardo Chillida 100 años y la celebración del Primavera Sound en Barcelona, como eventos de interés público excepcional. Esta consideración se basa en su carácter único, su importancia cultural, deportiva y de otros ámbitos, así como su proyección internacional, repercusión económica y el impacto social que producen. Este nombramiento ofrecerá a todos los eventos catalogados como de interés público un conjunto de incentivos fiscales definidos. Con base en el artículo 1 del Real Decreto-ley, de ahora en adelante, el programa Barcelona Music Lab será considerado un evento de excepcional interés público. El futuro de la música incluye la celebración del VIII Centenario de la Catedral gótica de Toledo, la celebración del Año Santo Jacobeo en 2027, el Centenario de la Generación del 27, el programa Música Clásica para Todos y el 150º aniversario del nacimiento de Pau Casals. Además, se consideran eventos de gran interés público el 20023º aniversario del Petit Liceu, el 50º aniversario de la Fundación Joan Miró, el Centenario de Gaudí en 2026, el 50 aniversario del Teatre Lliure, el Festival Porta Ferrada, el 20 aniversario del Bilbao BBK Live, la 75ª edición del Festival Música y Danza de Granada, el 150º aniversario del nacimiento de Manuel de Falla, el Dansàneu Festival de Culturas del Pirineo, la San Diego Comic-Con Málaga y el Programa de Preparación de Deportistas Españoles para los Juegos de Los Ángeles 2028. También se incluyen el Programa Universo Mujer IV, el Gran Premio de España de Motociclismo, el programa Deporte Inclusivo III, el Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base II, el Ironman Calella-Barcelona, el programa Barcelona Mobile World Capital, el programa Barcelona 2026 como Capital Mundial de la Arquitectura y el Rally Islas Canarias. Según el Gobierno, estos eventos de interés público han sido fundamentales en los últimos años para asegurar financiamiento privado en eventos y competiciones deportivas, facilitando el acceso a incentivos fiscales para las entidades que los apoyan. Finalmente, conforme al artículo 27 de la Ley 49/2002 sobre el régimen fiscal de entidades sin fines de lucro y los incentivos fiscales al mecenazgo, se establecen incentivos fiscales específicos para apoyar estos acontecimientos, los cuales deben ser determinados por ley.
La consideración sugiere que los eventos contarán con respaldo a través de condiciones fiscales particulares.
El Consejo de Ministros dio su visto bueno este martes al Real Decreto-ley que declara ciertas iniciativas y programas, como el Año Tàpies, el Centenario Gaudí 2026, el programa Eduardo Chillida 100 años y la celebración del Primavera Sound en Barcelona, como eventos de interés público excepcional. Esta consideración se basa en su carácter único, su importancia cultural, deportiva y de otros ámbitos, así como su proyección internacional, repercusión económica y el impacto social que producen. Este nombramiento ofrecerá a todos los eventos catalogados como de interés público un conjunto de incentivos fiscales definidos. Con base en el artículo 1 del Real Decreto-ley, de ahora en adelante, el programa Barcelona Music Lab será considerado un evento de excepcional interés público. El futuro de la música incluye la celebración del VIII Centenario de la Catedral gótica de Toledo, la celebración del Año Santo Jacobeo en 2027, el Centenario de la Generación del 27, el programa Música Clásica para Todos y el 150º aniversario del nacimiento de Pau Casals. Además, se consideran eventos de gran interés público el 20023º aniversario del Petit Liceu, el 50º aniversario de la Fundación Joan Miró, el Centenario de Gaudí en 2026, el 50 aniversario del Teatre Lliure, el Festival Porta Ferrada, el 20 aniversario del Bilbao BBK Live, la 75ª edición del Festival Música y Danza de Granada, el 150º aniversario del nacimiento de Manuel de Falla, el Dansàneu Festival de Culturas del Pirineo, la San Diego Comic-Con Málaga y el Programa de Preparación de Deportistas Españoles para los Juegos de Los Ángeles 2028. También se incluyen el Programa Universo Mujer IV, el Gran Premio de España de Motociclismo, el programa Deporte Inclusivo III, el Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base II, el Ironman Calella-Barcelona, el programa Barcelona Mobile World Capital, el programa Barcelona 2026 como Capital Mundial de la Arquitectura y el Rally Islas Canarias. Según el Gobierno, estos eventos de interés público han sido fundamentales en los últimos años para asegurar financiamiento privado en eventos y competiciones deportivas, facilitando el acceso a incentivos fiscales para las entidades que los apoyan. Finalmente, conforme al artículo 27 de la Ley 49/2002 sobre el régimen fiscal de entidades sin fines de lucro y los incentivos fiscales al mecenazgo, se establecen incentivos fiscales específicos para apoyar estos acontecimientos, los cuales deben ser determinados por ley.
20MINUTOS.ES – Cultura