Graciela Iturbide, nacida en Ciudad de México en 1942, se enteró de que había sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 el mismo día en que murió su amigo Sebastiâo Salgado, quien recibió el mismo premio en 1998. Existen conexiones paradójicas en la vida de dos destacados fotógrafos que han hecho del blanco y negro su forma más audaz de expresión. La Fundación Casa de México en España presenta una extensa retrospectiva de esta fotógrafa, que a pesar de su pequeño tamaño físico, posee una visión inmensa, abarcando 115 obras que representan 45 años de su carrera artística. La muestra llamada Cuando habla la luz es el resultado de una colaboración con Fomento Cultural Banamex y forma parte de la sección oficial de PHotoESPAÑA 2025. Graciela menciona que en algunas de sus fotografías casi no se dio cuenta de haberlas capturado, como es el caso de la impactante Mujer ángel (1979), que sirve como punto de partida para la entrevista. «El desierto me la dio como regalo,» confiesa modestamente. Ella nos comparte sus fotografías tomadas con la cámara Leica que siempre lleva consigo, y pronto podremos disfrutar de sus nuevas imágenes tomadas en España, como menciona en esta charla con 20minutos. Su conexión con nuestra nación es considerable, ya que cuenta con ancestros vascos, aragoneses y asturianos. «Soy de ascendencia mixta, mestiza… No utilizo la fotografía digital porque me mantengo leal al proceso tradicional de tomar el rollo, revelarlo y observar cómo aparece la imagen, gradualmente.» Desde pequeña tenía una cámara y solía salir a la calle a tomar fotos.
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide presenta en Madrid una exposición retrospectiva que cubre 45 años de su carrera, disponible hasta el 14 de septiembre en la Casa de México.
Graciela Iturbide, nacida en Ciudad de México en 1942, se enteró de que había sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 el mismo día en que murió su amigo Sebastiâo Salgado, quien recibió el mismo premio en 1998. Paradojas en la vida de dos destacados fotógrafos que han utilizado el blanco y negro como su forma más audaz de expresión. La Fundación Casa de México en España presenta una extensa retrospectiva de esta fotógrafa, pequeña en estatura pero monumental en su visión, que incluye 20,033 obras abarcando 45 años de su carrera artística. La muestra llamada Cuando habla la luz es el resultado de una colaboración con Fomento Cultural Banamex y forma parte de la sección oficial de PHotoESPAÑA 2025. Graciela menciona que en algunas de sus fotografías casi no se dio cuenta de haberlas capturado, como es el caso de la impactante Mujer ángel (1979), que sirve como punto de partida para la entrevista. «El desierto me la dio como regalo,» confiesa modestamente. Ella nos comparte sus fotografías tomadas con la cámara Leica que siempre lleva consigo, y pronto podremos disfrutar de sus nuevas imágenes tomadas en España, como menciona en esta charla con 20minutos. Su conexión con nuestra nación es considerable, ya que cuenta con ancestros vascos, aragoneses y asturianos. «I am mestiza, mestiza» – Graciela Iturbide. ‘Ángel Woman’ (1979).
20MINUTOS.ES – Cultura