En esta crisis, el Ministerio ha violado los fundamentos del manual de seguridad para el manejo de multitudes.
El Ministerio del Interior ha violado los principios del manual de seguridad para el manejo de multitudes en Torre Pacheco debido a la falta de financiamiento. Los guardias civiles de la única unidad antidisturbios que envió Fernando Grande-Marlaska a una situación complicada concluyen que un solo pelotón «se ha quedado corto» para manejar la situación. La falta de recursos económicos que el Ministerio del Interior ha estado enfrentando durante meses para financiar las labores de los antidisturbios -incluyendo dietas y alojamiento- ha limitado el envío de más unidades al municipio murciano, lo que es necesario para frenar la violencia en la calle entre grupos ultras y ciudadanos migrantes, que estalló tras la agresión a un hombre de 68 años la semana pasada. Además, la posible visita de Daniel Esteve, dueño de la empresa Desokupa, hoy en el municipio ha puesto en alerta a los agentes en el terreno. Esteve ha declarado su deseo de motivar a los residentes a realizar una manifestación «con o sin el permiso» de la Delegación del Gobierno en Murcia. El sistema de control y orden público asignado infringe los protocolos de reserva y seguridad. «Es una pena lo que está ocurriendo aquí, especialmente al ser consciente de lo que existía y lo que se avecina», señala a este diario uno de los agentes que ha sido enviado a Torre Pacheco. «Formamos un solo grupo y, dada la situación actual y pasada, se necesitarían tres,» comenta. Argumenta que en un contexto tan sensible como el que están viviendo, la intervención temprana de la policía antidisturbios sería «fundamental» para disuadir a aquellos que, impulsados por grupos radicales, han llegado a la localidad desde el fin de semana con el objetivo principal de liderar disturbios nocturnos. En lugar de eso, el Ministerio del Interior optó por utilizar agentes de las unidades de seguridad ciudadana de la Comandancia de la Guardia Civil de Murcia, ya que no requieren el pago de dietas ni traslados, aunque su presencia no resulta tan «intimidante». A pesar de que Interior inyectó de manera urgente 20 millones de euros para asegurar y financiar el traslado de las unidades móviles de la Guardia Civil y la Policía Nacional, este monto no ha podido solucionar las deficiencias crónicas que enfrentan estos equipos especializados. «Buscan que no nos movamos mucho», afirma el agente. La Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Comandancia de Murcia fue la primera en intervenir, junto a la Policía Local de Torre Pacheco, para controlar los disturbios más violentos que estallaron la noche siguiente a la agresión a un individuo. A medida que la situación se tornaba más crítica y se evidenciaba el conflicto entre grupos ultras y ciudadanos migrantes o de origen marroquí nacidos en España, se desplegó al Grupo de Intervención Rápida, los antidisturbios de Sevilla, para mitigar los enfrentamientos.
España // elmundo
En esta crisis, el Ministerio ha violado los fundamentos del manual de seguridad para el manejo de multitudes.