Este martes, los ministros de Economía y Finanzas de la UE aprobaron finalmente la entrada de Bulgaria en el euro a partir del 1 de enero de 2026, convirtiéndose en el vigésimo primer país de la eurozona. Este apoyo siguió a la evaluación de la Comisión Europea el 4 de junio, que determinó que Bulgaria «está lista para adoptar el euro desde el 1 de enero de 2026», y al reconocimiento del Banco Central Europeo de que cumple con los criterios de convergencia. El Consejo ha aprobado los últimos tres actos jurídicos necesarios, incluido el tipo de cambio establecido en 1,95583 levas por euro. El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, afirmó que este es un paso simbólico significativo hacia la adhesión de Bulgaria al euro, indicando que la entrada en la moneda única elimina incertidumbres en la política futura, mejora las calificaciones crediticias externas y contribuye a estabilizar y reducir las tasas de interés. Además, insistió en que Bulgaria debe continuar con las reformas necesarias, instando al Gobierno a «mantener la disciplina y el impulso de reformas positivas» para maximizar los beneficios de pertenecer a la eurozona. Reconociendo los temores de los búlgaros sobre un posible aumento de precios tras la adhesión, Dombrovskis utilizó datos históricos, incluyendo la reciente experiencia de Croacia, para tranquilizarlos sobre el impacto limitado de la transición en los precios a corto plazo y los beneficios a medio y largo plazo, apoyando su argumento con su propia experiencia en la transición de Letonia al euro. «Observamos que los temores sobre un aumento rápido de la inflación no se han concretado y que la población en Letonia realmente aprecia los beneficios prácticos que el euro está proporcionando», agregó. Además, el pleno del Parlamento Europeo emitió este martes un dictamen favorable a la solicitud de Bulgaria para adoptar el euro, con 531 votos a favor, 69 en contra y 79 abstenciones, señalando que Bulgaria cumple con los criterios requeridos. La confirmación por parte del Consejo y de la Eurocámara marca el inicio oficial del proceso de implementación del euro. Desde este momento, comenzarán a implementarse algunas medidas conforme a la Ley de Introducción del Euro en Bulgaria, que fue aprobada el año pasado por la Asamblea Nacional de Bulgaria.
A partir del 1 de enero de 2026, Bulgaria se convertirá en el vigésimo primer país en unirse a la eurozona.
20MINUTOS.ES – Internacional
Este martes, los ministros de Economía y Finanzas de la UE aprobaron finalmente la entrada de Bulgaria en el euro a partir del 1 de enero de 2026, convirtiéndose en el vigésimo primer país de la eurozona. Este apoyo siguió a la evaluación de la Comisión Europea el 4 de junio, que determinó que Bulgaria «está lista para adoptar el euro desde el 1 de enero de 2026», y al reconocimiento del Banco Central Europeo de que cumple con los criterios de convergencia. El Consejo ha aprobado los últimos tres actos jurídicos necesarios, incluido el tipo de cambio establecido en 1,95583 levas por euro. El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, afirmó que este es un paso simbólico significativo hacia la adhesión de Bulgaria al euro, indicando que la entrada en la moneda única elimina incertidumbres en la política futura, mejora las calificaciones crediticias externas y contribuye a estabilizar y reducir las tasas de interés. Además, insistió en que Bulgaria debe continuar con las reformas necesarias, instando al Gobierno a «mantener la disciplina y el impulso de reformas positivas» para maximizar los beneficios de pertenecer a la eurozona. Reconociendo los temores de los búlgaros sobre un posible aumento de precios tras la adhesión, Dombrovskis utilizó datos históricos, incluyendo la reciente experiencia de Croacia, para tranquilizarlos sobre el impacto limitado de la transición en los precios a corto plazo y los beneficios a medio y largo plazo, apoyando su argumento con su propia experiencia en la transición de Letonia al euro. «Observamos que los temores sobre un aumento rápido de la inflación no se han concretado y que la población en Letonia realmente aprecia los beneficios prácticos que el euro está proporcionando», agregó. Además, el pleno del Parlamento Europeo emitió este martes un dictamen favorable a la solicitud de Bulgaria para adoptar el euro, con 531 votos a favor, 69 en contra y 79 abstenciones, señalando que Bulgaria cumple con los criterios requeridos. La confirmación por parte del Consejo y de la Eurocámara marca el inicio oficial del proceso de implementación del euro. Desde este momento, comenzarán a implementarse algunas medidas conforme a la Ley de Introducción del Euro en Bulgaria, que fue aprobada el año pasado por la Asamblea Nacional de Bulgaria.