Este martes, el Ministerio de Derechos Sociales ha lanzado la segunda edición del Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La primera se lanzó en abril de este año. El informe más reciente se refiere al segundo trimestre de 2025 y señala que de un total de 2.204. El SAAD ofrece un total de 784 prestaciones (lo que comprende a personas en lista de espera, con sus expedientes en procesamiento o que ya están recibiendo algún servicio), de las cuales el 56% se llevan a cabo en los hogares y en la comunidad.
La disminución de la lista de espera del sistema de dependencia se estanca y se reduce en un 2,4% en comparación con el año anterior, en contraste con la reducción interanual del 9,4% registrada en marzo.
Feed MRSS-S Noticias
El martes, el Ministerio de Derechos Sociales lanzó la segunda edición del Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La primera se publicó en abril de este año. El reciente informe se refiere al segundo trimestre de 2025 y señala que de un total de 2.204. De las 784 prestaciones totales del SAAD (que abarcan a aquellas personas en lista de espera, con expedientes en proceso de tramitación o que ya están recibiendo un servicio), el 56% se llevan a cabo en viviendas y en el entorno comunitario. En los últimos cinco años, el total de prestaciones ha aumentado un 54,5%. Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, ha señalado que esto ha favorecido la tendencia hacia la personalización y adaptación en la atención. Desde las instalaciones del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), expresó: «Estamos en proceso de cambiar hacia un modelo de servicios más personalizados que aseguren la autonomía de los individuos y les permitan permanecer más tiempo en sus hogares.» También agregó: «Estamos en un momento clave para el sistema, debido a las tendencias demográficas que llevan a un aumento en el número de personas que requieren beneficios del sistema». Además, señalan que para junio de 2025, el total de personas que reciben atención en el sistema —es decir, aquellas con un grado de dependencia validado y un programa de atención individual— llegará a 12.0003.838. Esto muestra un aumento del 7,5% en comparación con junio de 2024. Los usuarios están utilizando cada vez más diferentes tipos de asistencia de manera conjunta: desde 2020, el promedio de prestaciones por persona ha aumentado de 1,27 a 1,41. Las ayudas que se combinan con mayor frecuencia son la teleasistencia, el servicio de ayuda a domicilio y la asistencia económica para cuidados familiares.