Estamos acostumbrados a ver breves avances de series o películas con el fin de que, si nos interesa, terminemos yendo al cine o viéndolas por televisión, ya sea por streaming o en canales tradicionales. Estas pequeñas piezas promocionales se conocen como trailers, aunque a menudo se les llama teasers. Sin embargo, estos términos no son sinónimos y tienen funciones distintas. El tráiler ofrece un adelanto bastante completo de lo que se presentará en la pantalla, generalmente dura entre 1 y 3 minutos, exhibiendo escenas clave, introduciendo algunos personajes y mostrando el tono de la historia, todo esto mientras resume la trama sin revelar demasiado. Su objetivo es captar la atención del público cuando el proyecto está en una etapa avanzada, ya filmado o próximo a su estreno. A veces, un tráiler puede tener un estilo y ritmo diferente al producto final de la serie o película, lo que puede llevar a que las expectativas no se cumplan. Por otra parte, el teaser es más breve y puede durar solo unos segundos. No siempre presenta situaciones auténticas y su finalidad no es narrar, sino insinuar. Lo interesante es que muchos teasers se producen incluso antes de que comience el rodaje, ya que sirven para presentar el proyecto a productoras o posibles inversores. De hecho, es común utilizarlos en campañas de crowdfunding para persuadir y captar patrocinadores y apoyos financieros. Por esa razón, no es inusual que un teaser presente personajes, escenas o conceptos que finalmente no se encuentran en el producto terminado, e incluso se puede filmar con actores que luego tal vez no estén en la película. Puedes encontrar más datos interesantes como este en el libro de Alfred López: ‘Esto es CURIOSÍSIMO’.
Estamos habituados a ver breves avances de series o películas con la finalidad de que, si nos interesa, terminemos yendo al cine o viéndolas en televisión, ya sea por streaming o en una cadena convencional.
Estamos acostumbrados a ver breves avances de series o películas con el fin de que, si nos interesa, terminemos yendo al cine o viéndolas por televisión, ya sea por streaming o en canales tradicionales. Estas pequeñas piezas promocionales se conocen como trailers, aunque a menudo se les llama teasers. Sin embargo, estos términos no son sinónimos y tienen funciones distintas. El tráiler ofrece un adelanto bastante completo de lo que se presentará en la pantalla, generalmente dura entre 1 y 3 minutos, exhibiendo escenas clave, introduciendo algunos personajes y mostrando el tono de la historia, todo esto mientras resume la trama sin revelar demasiado. Su objetivo es captar la atención del público cuando el proyecto está en una etapa avanzada, ya filmado o próximo a su estreno. A veces, un tráiler puede tener un estilo y ritmo diferente al producto final de la serie o película, lo que puede llevar a que las expectativas no se cumplan. Por otra parte, el teaser es más breve y puede durar solo unos segundos. No siempre presenta situaciones auténticas y su finalidad no es narrar, sino insinuar. Lo interesante es que muchos teasers se producen incluso antes de que comience el rodaje, ya que sirven para presentar el proyecto a productoras o posibles inversores. De hecho, es común utilizarlos en campañas de crowdfunding para persuadir y captar patrocinadores y apoyos financieros. Por esa razón, no es inusual que un teaser presente personajes, escenas o conceptos que finalmente no se encuentran en el producto terminado, e incluso se puede filmar con actores que luego tal vez no estén en la película. Puedes encontrar más datos interesantes como este en el libro de Alfred López: ‘Esto es CURIOSÍSIMO’.
20MINUTOS.ES – Cultura