Es el quinto país donde más crece el coste, solo por detrás de Hungría, Portugal, Croacia y Bulgaria Leer
Es el quinto país donde más crece el coste, solo por detrás de Hungría, Portugal, Croacia y Bulgaria Leer
La crisis de la vivienda que está castigando Europa se siente doblemente en España. La escasez de trabajadores en el sector de la construcción, junto con la masiva demanda de pisos y cronificada por la saturación de inmuebles turísticos, está afectando notablemente al coste de la vivienda en nuestro país, según ha constatado este viernes Eurostat.. España es el quinto país de los 27 donde más ha aumentado el precio de la vivienda en el arranque del año respecto al primer trimestre de 2024. Solo le superan cuatro países: Hungría, Portugal, Croacia y Bulgaria, siendo España la líder entre las grandes economías de la UE. Según Eurostat, el precio de la vivienda en el primer trimestre del 2025 subió un 3,6% en nuestro país con respecto al del 2024, 2,5 veces más que la media de la Unión, que se sitúa en 1,4 puntos porcentuales.. Si se calcula la subida media en el precio de la vivienda en el primer trimestre de los tres últimos años, en España se alcanza un encarecimiento promedio del 2,3%, un 488% superior al del conjunto de la Unión Europea, que se sitúa en el 0,4%. Dicho de otro modo, el ritmo al que ha subido el precio de la vivienda en España (en los primeros trimestres) casi sextuplica -5,8 veces más- a la media de la Unión Europea.. España también se sitúa en la quinta posición en la media. En este caso, Portugal baja a la sexta posición y entra Lituania en su lugar. Hungría lidera con un 5,9% de aumento del primer trimestre de los últimos tres años, seguido de Bulgaria con un 4,3%, Croacia con un 2,7% y Lituania con un 2,5%.. Esta media ofrece una primera impresión de que el problema de precios y escasez de la vivienda no es algo puntual de este año, sino que todo lo contrario. El problema se sostiene en el tiempo y parece no tocar techo. A nivel nacional, el precio medio del metro cuadrado en junio es un 14% mayor que el del mismo mes del año pasado y se ubica en los 2.438 euros por metro cuadrado.. La comundidad más cara es Baleares, con 4.996 euros por metro cuadrado. Le sigue Madrid, con un precio que avanza como en una carrera a fondo, con un alza del 25% en el último año. Así, ell precio medio del metro cuadrado ha alcanzado en Madrid los 4.289 euros, 849 euros más que en el mismo mes del año pasado, según Idealista. Si se compara con 2023, son 1.165 euros más.. En Cataluña, el precio medio del metro cuadrado ha escalado un 8% en junio (tanto de vivienda nueva como usada), respecto al mismo mes del año anterior. En la comunidad catalana el metro cuadrado se sitúa en los 2.596 euros, más del doble del salario mínimo interprofesional.. En Murcia, el precio del metro cuadrado de la vivienda toca los 1.500 euros, muy por debajo de la media ancional y, sin embargo, este precio ha supuesto un 20,5% más que la de junio del 2024. Es decir, es la comunidad donde más se ha incrementado el precio en los últimos 12 meses.
Actualidad Económica // elmundo