La guerra arancelaria de Estados Unidos con la UE está en cierto modo en pausa, pero esa tregua se acaba el 9 de julio y en Bruselas no hay grandes aspiraciones: así, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asumido este jueves que será «imposible» alcanzar un acuerdo «al detalle» con la administración Trump, dado el altísimo volumen de intercambios comerciales entre las partes. «A lo que aspiramos es a un principio de acuerdo», apuntó la jefa del Ejecutivo comunitario desde Copenhague, en el inicio de la presidencia danesa del Consejo.. Bruselas sigue de este modo el ‘modelo’ del Reino Unido, que acordó las bases para después seguir negociando más a fondo con Estados Unidos. «Queremos una solución negociada, pero al mismo tiempo, nos estamos preparando para la posibilidad de que no se alcance un acuerdo satisfactorio», sostuvo además la política alemana, que ha advertido de que defenderá «el interés europeo cuando sea necesario».. Este año ha vuelto lo que se esperaba: un Trump con menos límites y que ha buscado la guerra comercial desde su vuelta al poder. El presidente de Estados Unidos anunció el 26 de febrero de 2025 su decisión de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de la Unión; declaró que estos aranceles se aplicarían «a los automóviles y a todas las cosas», y justificó la medida señalando que la UE se había «aprovechado» de su país en términos comerciales. Posteriormente, publicó una lista con un arancel base para la UE del 20%, aunque esta semana lo ha reducido al 10% y se alcanzó una pausa de 90 días por el shock mundial provocado; ese punto muerto acaba el 9 de julio.. Frente al órdago de Trump y pese a la pausa, la respuesta de la Unión Europea no se hizo esperar: Bruselas activó represalias arancelarias por valor de más de 20.000 millones de euros dirigidas a productos emblemáticos de Estados Unidos, como motos, bourbon, productos agrícolas y tecnología. A pesar de la tensión, ambas partes mantienen una ventana de negociación abierta hasta la fecha límite que podría marcar una escalada significativa si EEUU decide aplicar un arancel general del 50 % a todos los bienes importados desde la UE.. En este contexto, la Comisión Europea trabaja para cerrar un acuerdo de “marco político” que limite los aranceles actuales al 10 % mientras se negocian exenciones sectoriales específicas. Países como Alemania y Dinamarca abogan por un compromiso rápido, temiendo el impacto económico de una guerra comercial prolongada, mientras que Francia e Irlanda exigen garantías más firmes antes de aceptar un acuerdo generalizado sin condiciones.. El impacto de estos aranceles ya se deja sentir en ambas economías: el PIB de la UE podría caer un 0,4 % si no se alcanza un acuerdo, mientras que Estados Unidos también enfrenta consecuencias, incluyendo tensiones inflacionarias que han llevado a la Reserva Federal a frenar posibles recortes de tipos. Con la fecha límite acercándose, el desenlace de estas negociaciones será clave para el equilibrio económico y comercial transatlántico en los próximos años.
Asume que la UE tendrá que conformarse con un «principio de acuerdo» como hizo Reino Unido.
20MINUTOS.ES – Internacional
La guerra arancelaria de Estados Unidos con la UE está en cierto modo en pausa, pero esa tregua se acaba el 9 de julio y en Bruselas no hay grandes aspiraciones: así, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asumido este jueves que será «imposible» alcanzar un acuerdo «al detalle» con la administración Trump, dado el altísimo volumen de intercambios comerciales entre las partes. «A lo que aspiramos es a un principio de acuerdo», apuntó la jefa del Ejecutivo comunitario desde Copenhague, en el inicio de la presidencia danesa del Consejo.. Bruselas sigue de este modo el ‘modelo’ del Reino Unido, que acordó las bases para después seguir negociando más a fondo con Estados Unidos. «Queremos una solución negociada, pero al mismo tiempo, nos estamos preparando para la posibilidad de que no se alcance un acuerdo satisfactorio», sostuvo además la política alemana, que ha advertido de que defenderá «el interés europeo cuando sea necesario».. Más información en breve.